MANAMA (Bahrain) - Los delegados dieron por concluido un memorable e histórico Congreso de Mitad de Mandato de la FIBA 2025, con debates sobre diversos temas clave del deporte, como las Mujeres en el Baloncesto, el 3x3 y la iniciativa FIBA Plus.
Representantes de las 167 Federaciones Nacionales asistentes, un número sin precedentes, participaron en múltiples sesiones paralelas durante el segundo día. Esto se sumó a la presentación de nuevos servicios para las Federaciones Nacionales durante el primer día del congreso.
Considerado el principal área de crecimiento del deporte y una de las Prioridades Estratégicas de la FIBA, se celebró una sesión dedicada a liberar el potencial del baloncesto femenino. Esta se enmarcó en la importancia de la integración global y el compromiso de empoderar a las personas tanto dentro como fuera de la cancha. Con el foco puesto en la participación de los aficionados y el papel fundamental de las Federaciones Nacionales, la sesión enfatizó estrategias prácticas para impulsar aún más el movimiento del baloncesto femenino en todo el mundo.
Por otro lado, el imparable impulso del 3x3 también ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de esta disciplina urbana a nivel mundial, y los asistentes recibieron consejos sobre cómo posicionar mejor a los equipos para la futura clasificación a la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos.
También se celebró una sesión sobre FIBA Plus, que está ayudando a definir el futuro del deporte como coordinador de todas las iniciativas de desarrollo de las Federaciones Nacionales. Las sesiones ofrecieron a los participantes una visión general de su completo conjunto de programas diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las Federaciones Nacionales, complementado con las perspectivas de la Federación de Baloncesto de Kosovo, que compartió su experiencia directa con la iniciativa.
Se llevaron a cabo otras actividades de trabajo relacionadas con el acceso y los beneficios de la financiación de la Solidaridad Olímpica, así como con la comprensión de los avances de la NCAA en materia de compensación de los jugadores, en particular los impactos en las partes interesadas de la FIBA y las recomendaciones para el futuro.
Las sesiones paralelas se celebraron tras una interesante tarde en el primer día del Congreso de Mitad de Mandato de la FIBA, donde se presentó a los delegados una gama de nuevos servicios de la FIBA diseñados para las Federaciones Nacionales. La sesión destacó varias iniciativas importantes, ofreciendo a los asistentes información valiosa sobre las estructuras de apoyo en constante evolución que tienen a su disposición.
Esto incluyó el lanzamiento oficial de la Academia FIBA, que presentó un conjunto de iniciativas innovadoras diseñadas para impulsar la comunidad mundial del baloncesto. Entre los aspectos más destacados se incluyen un programa de liderazgo específico para líderes y ejecutivos actuales y emergentes de Federaciones Nacionales, Ligas y Clubes, una actividad de la Comunidad Global de Mujeres en el Baloncesto y un juego digital interactivo dedicado a apoyar a las jóvenes jugadoras en la gestión de sus carreras fuera de la cancha y su desarrollo personal.
Los participantes analizaron en profundidad el impresionante y acelerado crecimiento digital de la FIBA en múltiples plataformas, lo que resaltó el compromiso de la organización con la innovación, además de descubrir soluciones de gestión de activos digitales y multimedia basadas en IA. Además, una presentación completa sobre eFIBA ofreció a los asistentes al congreso una perspectiva sobre el futuro de la disciplina, describiendo desarrollos estratégicos y planes de expansión que señalan tiempos emocionantes por delante, incluido el reciente anuncio de la sede de las Finales Mundiales de eFIBA para 2026 y 2027 en Qatar.
Muchos de los presentes se dirigieron posteriormente a la ceremonia de ingreso al Salón de la Fama de la FIBA Clase 2025 en el impresionante Teatro Nacional de Baréin, donde siete jugadores y un entrenador fueron incorporados en reconocimiento a sus logros y contribución al deporte. Estos fueron Alphonse Bile (Costa de Marfil), Andrew Bogut (Australia), Leonor Borrell (Cuba), Pau Gasol (España), Ticha Penicheiro (Portugal), Ratko Radovanovic (Serbia), Dawn Staley (EE. UU.) y Mike Krzyzewski (EE. UU.).
FIBA