FIBA is committed to shaping the future of basketball by investing in the next generation of players. Our global youth development strategy is designed to create inclusive, sustainable pathways for young people to engage with the sport - whether in schools, clubs, or on the international stage. At the heart of FIBA's strategic objective to develop youth basketball lies a series of innovative programs that continue to flourish around the world.
Aumentar el número de entrenadores juveniles
El desarrollo de los jóvenes jugadores comienza con entrenadores cualificados y dedicados. Por eso, la FIBA ha formado a más de 4000 entrenadores en todo el mundo a través de una gama de programas educativos adaptados a diferentes niveles de experiencia. Desde la iniciativa de MiniBasket para niños pequeños hasta el Curso de Introducción al Entrenamiento Juvenil y la Certificación Avanzada de Entrenadores de FIBA Europa (FECC), nos aseguramos de que los entrenadores cuenten con las herramientas y los conocimientos necesarios para guiar a los jugadores en cada etapa de su trayectoria.
Proporcionar a las Federaciones Nacionales herramientas para ingresar a las escuelas para ambas disciplinas
La FIBA colabora estrechamente con las Federaciones Nacionales para introducir el baloncesto en las escuelas y promover estilos de vida saludables y activos. Sus programas globales de Basketball For Good, a través de la Fundación FIBA, utilizan el deporte como herramienta de educación, empoderamiento e impacto social. Entre estos programas se incluyen:
Ball'In en las escuelas
Asia: Con la participación de más de 300 participantes de 26 Federaciones Nacionales, esta iniciativa presenta el baloncesto de una manera divertida y accesible para los escolares. Más información aquí.
Baloncesto para los colegios
Europa: Un nuevo proyecto piloto en 10 países integra el baloncesto en los programas escolares con recursos y apoyo personalizados. Más información aquí.
Baloncesto para la salud
Oceanía, Asia y África: un programa de base que promueve la actividad física y la prevención de enfermedades a través del baloncesto, ya activo en 13 países y en expansión globalmente.
The Grind Session
América: En colaboración con el Programa de Desarrollo Juvenil de la FIBA, The Grind Session es el primer circuito invernal para jugadores de baloncesto de élite de secundaria, con casi 3000 exalumnos que avanzan para jugar en la universidad o la NBA. Más información aquí.
Estas iniciativas están diseñadas no sólo para enseñar los fundamentos del juego, sino también para fomentar el trabajo en equipo, la confianza y hábitos saludables de por vida en todo el mundo y utilizar el baloncesto como una fuerza para el bien.
Apoyar las competiciones de clubes juveniles
La FIBA apoya una amplia gama de competiciones juveniles que ofrecen a los jóvenes jugadores la oportunidad de poner a prueba sus habilidades en un entorno estructurado y de alto nivel. La Basketball Champions League Juvenil reúne a equipos de clubes sub-18 de toda Europa, mientras que torneos regionales como los eventos FIBA U15, U16, U18 y U20 en África, América, Asia, Europa y Oceanía ofrecen una experiencia vital para los talentos emergentes.
El Informe de Migración Internacional en el Baloncesto de 2024 reveló una cifra récord de jugadores internacionales en la NCAA. Ante el aumento significativo de mujeres y hombres en la NCAA, la FIBA formó un Grupo de Expertos para evaluar cómo esta tendencia, y el auge de los acuerdos de Nombre, Imagen y Semejanza (NIL), influye en el desarrollo juvenil global. Se está llevando a cabo una encuesta a Federaciones Nacionales y partes interesadas, cuyos resultados servirán de base para futuras recomendaciones sobre la movilidad de jugadores y la sostenibilidad de las ligas nacionales.
Estructurar una trayectoria profesional clara para los jugadores jóvenes
La FIBA se compromete a crear vías claras e inclusivas para que los jóvenes jugadores progresen desde la base hasta la competición de élite. A través de iniciativas como los Talleres para Jugadores, impartidos en los Mundiales U17 y U19, los jóvenes atletas reciben formación esencial sobre temas como el antidopaje y las redes sociales, preparándolos para la vida dentro y fuera de la cancha. En colaboración con la NBA, el programa Baloncesto Sin Fronteras continúa uniendo a cientos de jóvenes jugadores de élite de todo el mundo para que reciban entrenamiento de élite, mentoría y contacto con ojeadores.
El Programa de Desarrollo Juvenil de la FIBA también apoya campamentos regionales, clínicas y competiciones en América y África. Solo en 2024, se realizaron campamentos en México, Brasil y Nicaragua, mientras que casi 3000 atletas participaron en el circuito invernal The Grind Session. En África, los Campamentos Juveniles Nacionales y Regionales, organizados en colaboración con la NBA, ofrecen entrenamiento de alto nivel a niños y niñas de 14 a 18 años, y los mejores jugadores avanzan a Baloncesto Sin Fronteras.