SERVICIOS
    Preguntas frecuentes sobre informes de protección

    Esta sección responde a preguntas frecuentes sobre denuncias de problemas de protección. Explica quién puede presentar una denuncia, cómo hacerlo, cómo se gestionan y qué esperar después. Ya seas jugador, entrenador, árbitro o testigo, estas preguntas frecuentes te guiarán a través del proceso de denuncia y te ayudarán a comprender qué sucede en cada fase.

    ℹ️
    Disclaimer

    The information provided in this Frequently Asked Questions (FAQs) section is intended solely for general informational purposes and does not constitute legal advice, professional advice, or any other form of advice or recommendation by the International Basketball Federation (FIBA) or any of its affiliates, officers, employees, agents, or representatives.

    1. ¿Qué es el acoso y el abuso?

    Acoso y abuso son términos generales que se refieren a cualquier comportamiento que dañe, intimide, explote o discrimine a una persona. Puede ser físico, emocional, sexual o negligente. Para más información, consulte el Kit de Herramientas de Protección de la FIBA.

    2. ¿Quién puede realizar una denuncia?

    Cualquier persona puede presentar una denuncia: jugadores, entrenadores, árbitros, familiares, compañeros de equipo o testigos. No es necesario estar directamente afectado para plantear una inquietud. [JA1] Además, todos tenemos el deber de diligencia y se espera que informemos a la FIBA ​​o a la Federación Nacional Miembro correspondiente sobre cualquier inquietud de protección, ya sea sospechada o conocida.

    3. ¿Cómo puedo informar sobre un problema de protección?

    Puede informar escribiendo a safeguarding@fiba.basketball, o mediante la Plataforma de Informes. Todos los informes son recibidos y evaluados por la FIBA.

    4. ¿Puedo informar de forma confidencial?

    Sí, todos los informes son confidenciales. Usted puede decidir la cantidad de información que proporciona. Es importante tener en cuenta que la cantidad de información proporcionada puede afectar la capacidad de la FIBA ​​para hacer seguimiento, recopilar detalles o proporcionar actualizaciones. Es posible que sea necesario compartir cierta información según sea necesario para proteger a las personas y tomar medidas.

    5. ¿Qué sucede después de enviar un informe?

    La FIBA ​​evaluará la información proporcionada y determinará los pasos a seguir más adecuados. Esto puede incluir solicitar más detalles, remitir el caso a una Federación Nacional o autoridad pública, abrir una investigación interna o supervisar el caso. Cada situación es única, por lo que el proceso y el tiempo requeridos pueden variar.

    6. ¿Mantendrá FIBA mi información de forma confidencial?

    Sí. Todos los informes se tratan con la más estricta confidencialidad. La información se comparte únicamente con quienes necesitan conocerla para proteger a las personas o tomar medidas.

    7. ¿Involucrará la FIBA a las autoridades nacionales?

    Sí, cuando sea necesario. Si un caso implica posibles delitos o problemas de protección infantil, la FIBA ​​puede remitirlo a las autoridades públicas competentes.

    8. ¿Qué pasa si la situación involucra a mi Federación Nacional?

    Puede denunciar directamente a la FIBA. Los casos que involucren acusaciones contra una Federación Nacional Miembro pueden ser gestionados directamente por la FIBA ​​para garantizar la imparcialidad y la transparencia. Para más detalles sobre qué entidad se encarga de un caso determinado, consulte el Kit de Herramientas de Protección de la FIBA.

    9. ¿Puedo informar en nombre de otra persona?

    Sí. Cualquier persona que tenga conocimiento de acoso o abuso puede y debe denunciarlo.

    10. ¿Qué pasa si el incidente ocurrió hace mucho tiempo?

    Aún puedes denunciarlo, incluso si ocurrió hace mucho tiempo. Los incidentes pasados ​​se toman en serio y aún podrían requerir medidas o ser remitidos a las autoridades.

    11. ¿Me mantendrán informado sobre el progreso del caso?

    La FIBA ​​se propone mantener informadas a las partes denunciantes siempre que sea posible, de conformidad con su marco regulatorio y otras consideraciones legales. Sin embargo, el nivel de información que se pueda compartir dependerá de la naturaleza y la sensibilidad del caso.

    Tenga en cuenta que algunas situaciones, especialmente aquellas que implican procesos legales o disciplinarios, pueden tardar un tiempo en resolverse.

    12. ¿Qué apoyo hay disponible para los afectados?

    La FIBA ​​prioriza la seguridad y el bienestar de las personas involucradas. Según el caso, la FIBA ​​puede brindar orientación o derivar a los servicios de apoyo adecuados.

    13. ¿Cómo protege la FIBA ​​contra las represalias?

    Las represalias contra las partes por informar sobre transgresiones de protección son una violación del Marco Regulatorio de la FIBA ​​y están sujetas a sanciones impuestas por la FIBA.

    14. ¿Cómo se manejan los datos personales?

    FIBA trata toda la información de protección con cuidado y de acuerdo con los estándares internacionales de protección de datos, y mantiene el cumplimiento del RGPD. La información se almacena de forma segura, se comparte solo cuando es estrictamente necesario y se conserva solo el tiempo necesario.

    15. ¿Dónde puedo encontrar el formulario de informe de incidentes y otros documentos?

    El formulario de informe de incidentes está disponible aquí y puede enviarse a safeguarding@fiba.basketball.

    Preguntas frecuentes sobre informes de protección | FIBA Basketball